• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santander
  • Ponente: ELENA PEREZ PEREZ
  • Nº Recurso: 148/2023
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: MARIA CRISTINA GARCIA FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 12/2023
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO OBJETIVO
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SEBASTIAN MORALO GALLEGO
  • Nº Recurso: 2386/2022
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Nulidad del despido que no se reconoce. Falta de idoneidad de la sentencia de contraste por no ser firme al término de finalización del plazo para interponer el recurso. Falta de contenido casacional por pretender la revisión de hechos probados. Cuestión nueva en suplicación y casación. Falta de contradicción.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: ALEJANDRO ROA NONIDE
  • Nº Recurso: 615/2022
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El trabajador demandante se vio afectado por reducción de jornada acoradda en el marco de un expediente de regulación temporal de empleo derivado del Covid. En la demanda reclama el reconocimiento de prestación de desempleo parcial. La sentencia del Juzgado de lo Social estima la demanda. La Sala, al analizar el recurso de suplicación de Servicio Público de Empleo Estatal, concluye que en supuestos de reducción de jornada derivados del Covid el acceso a la prestación por desempleo se amplían más allás de los términos generales del artículo 267 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con lo que confirma la sentencia recurrida.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: GARBIÑE BIURRUN MANCISIDOR
  • Nº Recurso: 233/2023
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de instancia dicta Sentencia desestimando la demanda de un trabajador frente a su empleadora en reclamación de que se declare que tiene derecho a asistir en horario de trabajo a la cita para ponerle la vacuna contra el virus Covid- 19, sin que ello le suponga ninguna merma en su bolsa de horas, y que la empresa "Compañía del Tranvía de San Sebastián, S.A." le repusiera en su bolsa de horas las 4 horas que le ha descontado por acudir a vacunarse en horario de trabajo - en otros momentos de la Sentencia se habla de otro número de horas descontadas, pero nunca por encima de dichas 4 horas -. La Sala analiza el recurso de suplicación del trabajador demandante. La Sala razona: a) en torno a la recurribildidad de la Sentencia, con base e la doctrina jurisprudencial relativa a las pretensiones de condena al abono de una determinada cantidad y a las encaminadas a la declaración de un derecho, cuando sea susceptible de traducción económica o lo haya sido; b) que, en el caso, no basta para que se entienda que procede tramitar recurso de suplicación que el demandante ejerza pretensión de un derecho, pues el mismo tiene clara traducción económica, muy inferior a los 3.000 euros, siendo el salario del demandante de 3.540,68 euros/mes, por que las horas descontadas en modo alguno alcanzan la suma límite de 3.000 euros de cuantía litigiosa para acceder a la suplicación. Se inadmite el recurso y se anulan las actuaciones, declarando la firmeza de la Sentencia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: MATEO LORENZO RAMON HOMAR
  • Nº Recurso: 893/2022
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JOSE ANTONIO PATROCINIO POLO
  • Nº Recurso: 20/2022
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia constata que se ha prescindido de una fase esencial del procedimiento, pero una vez constatada la infracción de normas esenciales, no procede declarar la nulidad de actuaciones, al no haberse producido efectiva indefensión. Aplica la normativa protectora de consumidores y usuarios pues no está acreditado que el préstamo tenga una finalidad empresarial o mercantil. Aunque el préstamo solicitado lo fue para financiar la compra de "inmovilizado, naves industriales", según consta en la escritura de préstamo, no está acreditado que el actor/prestatario, que contrató como persona física, se dedique a la explotación de un negocio en ese local adquirido. No se aprecia cosa juzgada pues la resolución judicial en que se despacha ejecución hipotecaria no contiene ningún motivo, siquiera sucinto, que acredite la existencia del examen del carácter abusivo de las cláusulas, ni indica que la apreciación efectuada por dicho juez al término de ese examen no podrá ya cuestionarse si no se formula oposición dentro del referido plazo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: MARIA LUISA SANTOS SANCHEZ
  • Nº Recurso: 74/2022
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: JOSE LUIS NIÑO ROMERO
  • Nº Recurso: 381/2023
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Reitera el beneficiario-recurrente su derecho a compensar la prestación indebidamente abonada con la correspondiente al ERTE (incluyendo los períodos de actividad e inactividad), advirtiendo que la SAN (de conflicto colectivo) no circunscribe su aplicación exclusivamente a aquellos trabajadores fijos a tiempo parcial con jornada concentrada que a 1.4.20 se encontraban en su periodo de inactividad; sentencia que declara la nulidad de la decisión empresarial de excluir de la relación de trabajadores afectados a los TCP contratados a tiempo parcial con jornada concentrada que a la fecha de aplicación de las suspensiones de contratos no estuvieran prestando servicios efectivos y en consecuencia el derecho de estos trabajadores a su inclusión como afectados por el citado ERTE con efectos de 1-4-2020 y hasta que finalice su vigencia. Tras aludir a la normativa afecta a la cuestión (incluida la referida a las especialidades derivadas del Covid-19) y partiendo de que la actora había realizado la totalidad de su actividad laboral, considera la Sala que la prestación litigiosa se refiere, exclusivamente, al tiempo de trabajo cotizado de la persona trabajadora; que, en el caso de la recurrente, sería la jornada parcial concentrada objeto de su relación laboral, sin que pueda extenderse a la jornada no contratada hasta alcanzar la jornada completa. Período de inactividad que no responde a una suspensión del contrato o reducción de jornada.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santander
  • Ponente: MARIA ALMUDENA CONGIL DIEZ
  • Nº Recurso: 41/2018
  • Fecha: 25/04/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.